loader

Avance – Derichebourg Environnement cierra la adquisición de Lyrsa, referente español del reciclaje de chatarra

Os hacemos llegar la siguiente noticia por si es de vuestro interés:

Derichebourg Environnement cierra la adquisición de Lyrsa, referente español del reciclaje de chatarra

Fuente: Metales y Metalurgia

La empresa Derichebourg Environnement comunica que ha ultimado el pasado viernes 20 de diciembre de 2019 la adquisición del grupo Lyrsa, referente español del reciclaje de chatarra, al haberse cumplido las diferentes condiciones suspensivas previstas en el contrato de adquisición suscrito el pasado día 19 de septiembre.

Derichebourg Environnement ha adquirido del accionista mayoritario Layro y de los accionistas minoritarios el 100% del capital de las sociedades Lyrsa, Archamesa y Redisa.

El perímetro de actividades adquirido realizó un volumen de negocio de 427 millones de euros en 2018. Procesa cada año cerca de un millón de toneladas de residuos metálicos, de los cuales aproximadamente 160.000 toneladas de metales no férreos. El Grupo da empleo a unos 600 trabajadores.

Fundada en 1939, Lyrsa explota 18 centros de reciclaje (17 en España y 1 en Portugal). Se trata de la primera empresa española independiente especializada en el reciclaje de residuos metálicos. Explota, entre otras, tres fragmentadoras (siendo copartícipe de una de ellas con el grupo Derichebourg desde hace 27 años), un centro de clasificación de metales inducidos procedentes de la fragmentación, una refinería de aluminio y una refinería de plomo.

Tras esta adquisición, Abderaman El Aoufir, director general delegado del grupo Derichebourg, ha declarado: “Queremos reconocer el trabajo llevado a cabo por las familias fundadoras y sus descendientes para construir este magnífico grupo. Somos conscientes de la importancia de este cambio para el grupo Lyrsa y sus empleados, y nos entusiasma la idea de abrir un nuevo capítulo en la historia de ambos grupos, Lyrsa y Derichebourg”.

Los españoles siguen comprando más coches usados que nuevos

Hace unos días informamos de los datos definitivos de matriculaciones de vehículos nuevos en España durante 2019. Y ahora podemos hacer lo propio con las operaciones de compra-venta de ejemplares de segunda mano realizadas durante el pasado ejercicio. Según los datos recabados por Ideauto para la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM), a lo largo de 2019 se comercializaron un total de 2.236.406 unidades de ocasión.

De nuevo, un año más, podemos afirmar que en nuestro país son más los consumidores optan por adquirir automóviles de segunda mano que vehículos nuevos. Concretamente, en 2019, por cada ejemplar matriculado recién salido de fábrica se vendieron 1,7 usados.

Los coches de entre tres y cinco años -procedentes en buena parte de flotas de renting- registraron una subida del 15,6% respecto al ejercicio anterior, mientras que aquellos que tienen una menor antigüedad (entre uno y tres años) aumentaron 7,3%. Por su parte, los usados de más de 15 años crecieron un 5,3%. En total, se cerraron 699.775 operaciones con vehículos tan veteranos, lo que supone un 31,3% del total.

Ante esta elevada cifra, la patronal de la distribución pide al Gobierno que ponga en marcha planes de incentivo al achatarramiento que retiren de la circulación los vehículos más antiguos para evitar que vuelvan a entrar en el circuito de segunda mano. En caso contrario, será difícil conseguir rejuvenecer el parque automovilístico nacional, uno de los más viejos de Europa.

Según la directora general de Ganvam, Ana Sánchez, “estos planes deben contemplar incentivos al cambio de coche tanto de nuevos como seminuevos que, cumpliendo con toda la normativa anticontaminación, están actuando como palanca para renovar el parque”. No hay que olvidar que cuanto más edad tiene un vehículo más contamina y menos seguridad ofrece tanto a los propios ocupantes como al resto de usuarios de la vía.

Las estadísticas correspondientes a 2019 ponen de manifiesto que, a diferencia de lo que sucede en la matriculación de ejemplares nuevos, el mercado de ocasión sigue “dieselizado”. A pesar de que el año pasado las ventas de vehículos alimentados con gasóleo cayeron un 2,5%, siguen representando más de seis de cada diez operaciones. Los de gasolina, por su parte, acabaron el ejercicio con una subida del 5,6% con más de 821.000 unidades vendidas, un 36,7% del mercado.

Si ponemos el foco en los eléctricos, aunque apenas representan el 0,1% del mercado, empiezan a hacer su aparición en el mercado de usados como consecuencia, principalmente, de la renovación de las flotas de carsharing. En concreto, durante 2019 se cerraron 2.775 operaciones con este tipo de ejemplares, lo que supone un incremento del 92,3%.

[…]

Fuente: lavanguardia.com // 07.01.2020

Los diez coches más vendidos en España en 2019

Con el 2019 concluido ya disponemos de los datos definitivos de matriculaciones de vehículos en España. Según la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), durante el año pasado se registraron un total de 1.258.260 unidades de turismos y todoterrenos, es decir, un 4,8% menos que en 2018. A pesar de esta bajada, Raúl Morales, director de comunicación de la patronal de concesionarios Faconauto, asegura que es un buen dato “teniendo en cuenta que las matriculaciones se han visto muy impactadas todavía por el ‘ruido’ entorno al diésel, lo que ha afectado particularmente al mercado de particulares”. Para 2020 augura otro descenso, que podría rondar el 3%.

De todos modos, no todos los fabricantes han sufrido la reducción de ventas de igual forma. Tal como avanzamos hace unos días, en base a los datos provisionales del 1 de enero al 30 de noviembre, Seat ha acabado el año con un doblete comercial en nuestro país: ha sido la firma con un mayor volumen de matriculaciones (111.982 unidades) y su berlina León se ha coronado como la más vendida (35.847 ejemplares). El podio por marcas queda completado por Peugeot en segunda posición (97.939) y Volkswagen en el tercer peldaño (94.328). A continuación, os presentamos el ranking con los 10 coches más vendidos en España en 2019.

1. Seat León (35.847 unidades)
Por tercer año consecutivo, esta berlina de la firma de Martorell se convierte en el modelo más matriculado del año. Sin duda, se trata de un logro muy meritorio sobre todo si tenemos en cuenta que en breve será reemplazado por una nueva generación, la cuarta, que se presentará el 28 de enero, es decir, dentro de poco más de tres semanas. Pero mientras esto no sucede, nos centramos en hablar del modelo vigente, dotado una gran dosis tecnológica en materia de seguridad, infoentretenimiento y conectividad. La gama cuenta con versiones de gasolina, diésel y de gas natural comprimido.

2. Dacia Sandero (33.880 unidades)
Este modelo francés ha escalado dos posiciones respecto a 2018 y ha aumentado sus matriculaciones en 2.750 unidades. Sin duda, su bajo precio es uno de sus mayores reclamos. Este ejemplar de la marca low cost de Renault, es una alternativa sencilla y barata a coches como el Renault Clio o el Opel Corsa. Producido en Rumania, es un vehículo de calidades básicas y un equipamiento escueto. De ahí que su precio parta de solo 7.590 euros, correspondientes a la variante 1.0 SCe de 75 CV. Además de este propulsor, la gama cuenta con otro de gasolina ( TCe de 90 CV) y un diésel (dCi de 95 CV). También hay una versión de Gas Licuado del Petróleo (GPL).

[…]

Fuente: lavanguardia.com // 02.01.2020

La gestión de residuos es el sector medioambiental que más empleo genera en España

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la economía ambiental, definida como valor de las actividades asociadas a la protección del medio ambiente y la gestión de los recursos naturales, representó en 2018 el 2,2% del PIB, cinco centésimas más que en el ejercicio anterior, con un valor de 26.400 millones de euros.

Asimismo, generó 316.200 empleos, de los cuales 115.000 corresponden a la gestión de residuos, consolidándose como el primer sector ambiental en creación de trabajo.

La gestión de residuos es el sector medioambiental que más empleo genera en España.

El Valor Añadido Bruto (VAB) asociado a la producción de bienes y servicios ambientales (en adelante VAB ambiental) se situó en 26.424,4 millones de euros, un 5,5% más que el año anterior, lo que supuso dos puntos por encima del crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB).

Las actividades con un mayor peso en el VAB ambiental en 2018 fueron suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, con 10.200 millones de euros (38.6% del total), y suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación, que superó los 7.600 millones de euros (28.9%).

Igualmente, el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado fue la actividad con mayor repercusión en la tasa de crecimiento respecto al año anterior (1,868 puntos), mientras que la construcción fue la que menos aportó (0,105 puntos).

Las actividades económicas con mayor empleo ambiental fueron suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación, con casi 128.000 puestos de trabajo (40,5% del total del empelo ambiental) y el sector Servicios, con algo más de 74.000 empleados (23,5%).

Las variables recogidas en la Cuenta de Bienes y Servicios Ambientales (CBSA) se clasifican también en función del dominio del medio ambiente afectado. Así, el dominio con un mayor peso sobre el total del VAB ambiental generado correspondió a producción de energía a través de fuentes renovables, con más de 8.900 millones de euros (33,8% del total), seguido de la gestión de residuos, ligeramente por debajo de los 6.000 millones (22,5% del total).

Fuente: Revista Economía Ambiental // 02.01.2020

IARC 2020

El International Automobile Recycling Congress (IARC) 2020, tendrá lugar en el Intercontinental Geneva en Ginebra desde el 11 al 13 de marzo de 2020, coincidiendo con el Geneva International Motor Show (GIMS) y si te registras para el IARC 2020, recibirás acceso gratuito al GIMS.

Vale la pena echarle un vistazo al programa del IARC 2020: La agenda incluye 26 conferencias especializadas, un panel de discusión y dos recorridos corporativos de las empresas Thévenaz-Leduc SA en Ecublens-Lausanne y MTB Recycling en Trept, Francia. La conferencia también será acompañada de una exposición comercial de primer nivel.

El IARC, por supuesto, también brindará muchas oportunidades de trabajo en red y hay una cena de networking en la primera noche de la conferencia.

Por cierto, no se perderá ninguna de nuestras conferencias de expertos en el IARC si desea ir al GIMS, ya que hemos organizado esto para usted. El martes 10 de marzo, es decir, un día antes de la IARC, le hemos reservado una visita guiada al Geneva Internacional Motor Show de 14:00 a 16:30. Y si no tiene tiempo el 10 de marzo, puede aprovechar nuestra fecha alternativa de 10:00 a 12:00 el 13 de marzo.

Así que asegúrese de marcar el IARC 2020 en su calendario: en Ginebra del 11 al 13 de marzo de 2020.

Toda la información que necesita sobre IARC 2020, incluido el programa y el registro en este enlace.

Fuente: atfpro.co.uk // 19.12.2019

Avance – Curso vehículos eléctricos y vehículos híbridos – 29 enero

AETRAC vuelve a organizar nuevos cursos sobre la SEGURIDAD EN LA DESCONEXIÓN Y MANIPULACIÓN DE VFU ELÉCTRICOS E HÍBRIDOS (adjuntamos folleto informativo):

EMPRESA FORMADORA: AutoDrain
FECHA: 29 enero 2020
HORARIO: 09:45-16:00h
LUGAR: Masquefa (Barcelona)
COSTE: 350 € (Incluye comida)

Las plazas son limitadas a 20 asistentes.
En caso que estéis interesados, nos tenéis que hacer llegar un email con los siguientes datos:

  • Nombre de la empresa.
  • CIF.
  • Nombre del trabajador.
  • DNI.
  • Persona de contacto.
  • Teléfono de contacto.

Es necesario que nos hagáis llegar la anterior información al correo aetrac@aetrac.org antes del próximo 24 de enero del 2020.

Avance – Curso manipulador gases fluorados – 28 enero

Ante vuestras demandas, desde AETRAC se vuelve a organizar un curso sobre la manipulación de gases fluorados.

Como ya sabréis, para cumplir con el RD20/2017 y lo RD115/2017, esta titulación es acreditada y necesaria para todas las personas que manipulen la extracción de los gases de aire acondicionado.

Desde AETRAC, os animamos a la realización del curso que da cumplimiento a todos los requisitos especificados (adjuntamos programa del curso).

La formación:
Tendrá lugar el próximo 28 de ENERO del 2020
Horario: 8:45h a 17:30h
Lugar: Autogruas Sant Jordi, Masquefa, Barcelona
Precio del curso: 230 €  (Incluye comida).

Las empresas interesadas, debéis enviarnos los siguientes datos por email (aetrac@aetrac.org), antes del próximo 23.01.20 (las plazas son limitadas a 25 asistentes):

  • Nombre de la empresa.
  • CIF.
  • Nombre del trabajador.
  • DNI.
  • Persona de contacto.
  • Teléfono de contacto.

La Ertzaintza alerta de 58 robos de catalizadores de coche en dos semanas

La Ertzaintza ha recogido en los últimos 15 días 58 denuncias por robo de catalizadores en vehículos estacionados en aparcamientos públicos. Vitoria-Gasteiz, Barakaldo, Sestao, Valle de Trápaga y Leioa (Bizkaia) son las zonas afectadas por esta actividad. En Gipuzkoa, sin embargo, no se han registrado casos. La Ertzaintza ha detenido en Barakaldo a un ladrón al sorprenderlo in fraganti.

Desde mediados de noviembre en Vitoria Gasteiz se han registrado 37 casos, según la Ertzaintza y la Policía Local. En Barakaldo, Sestao, Trapagaran y Leioa se han registrado 21 denuncias en ese mismo período.  Estos robos se cometen habitualmente en estacionamientos públicos abiertos y en horario nocturno. Para desmontar el catalizador, los autores de estas sustracciones utilizan llaves cortatubos. Asimismo, se ayudan de gatos elevadores para introducirse bajo el vehículo.

En el caso de Vitoria Gasteiz los vehículos asaltados cuentan con una antigüedad de 15 años o más. El tipo de motor es HDI y respecto a la marca suelen ser Citroën, Peugeot y Fiat; y en menor medida Suzuki y Mitsubishi.

La Ertzaintza solicita que cualquier persona que presencie un robo o detecte alguna actividad sospechosa alerte a los servicios policiales a través de Sos Deiak y su teléfono de emergencias 112.

El catalizador es un elemento situado en los bajos del vehículo y se localiza entre el tubo de escape y el silencioso trasero. Este elemento, también denominado convertidor catalítico contiene metales valiosos como el platino y el paladio. Se sospecha que el objetivo de ese tipo de robos es sacar provecho de esos materiales en el mercado negro.

Fuente: Eitb-eus // 10.12.2019

La Feria de la Recuperación y el Reciclado SRR 2020 renueva su colaboración con FER y AEDRA

La Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado, SRR, organizada por IFEMA, ha renovado su colaboración con dos de las principales asociaciones del sector, la Federación Española de la Recuperación y el Reciclado, FER, y la Asociación Española del Desguace y Reciclaje del Automóvil, AEDRA. De esta manera, ambas instituciones confirman, una vez más, su compromiso con la feria de referencia del sector de la recuperación y el reciclado, cuya próxima edición se celebrará entre los próximos 10 y 12 de junio de 2020, en la Feria de Madrid.

El acuerdo entre IFEMA y FER fue firmado por el presidente de IFEMA, Clemente González Soler, quien estuvo acompañado por el director general de dicha institución, Eduardo López-Puertas, y la directora de SRR, Lola González, y por el presidente de FER, Ion Olaeta, acompañado a su vez por su vicepresidente y su directora general, Victoriano Lajo y Alicia García-Franco. A continuación, se renovó también el acuerdo de IFEMA / SRR, con AEDRA, firmando por esta asociación su presidente, José Luis Legazpi Pan.

Bajo el lema “Generando Recursos” – 7 años de éxito, SRR 2020 acogerá en su 7ª edición las principales innovaciones en materia del reciclaje y de la recuperación, poniendo especial interés en el nuevo modelo económico de economía circular hacia el que se está dirigiendo Europa.

Avalada por el éxito de sus pasadas convocatorias, la Feria supondrá un punto de contacto entre los recuperadores y los principales representantes de Medio Ambiente de la Administración Pública, expertos y profesionales del sector. En esta ocasión, se espera superar las cifras de participación de la pasada edición, que contó con la presencia de 63 expositores, 269 empresas representadas y 87 marcas de 8 países.

La Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado, SRR 2020, tendrá lugar dentro del marco del Foro Medioambiente y Sostenibilidad, FSMS 2020, que acogerá la 20ª Feria Internacional del Urbanismo y el Medio Ambiente, TECMA, y el 4º Foro de las Ciudades de Madrid. Las actividades del Foro, orientadas a un público profesional, tendrán lugar de las 10:00h a las 20:00h los días 10 y 11 de junio, y de 10:00h a 15:00h el 12 de junio.

Fuente: residuosprofesional.com // 03.12.2019

Avance – Nueva Ley de Cambio Climático – Cataluña

Os informamos que se ha publicado el DECRETO LEY 16/2019, de 26 de noviembre, de medidas urgentes para la emergencia climática y el impulso a las energías renovables (DOGC 28-11-19).

Para las actividades sometidas a Autorización o Licencia Ambiental (es decir, todos los CATs), es importante el artículo 4:

Artículo 4.- Implantación de instalaciones de energías renovables en las actividades sujetas a autorización ambiental o a licencia ambiental.

La implantación de instalaciones eólicas de pequeña potencia y solares en las actividades que disponen de autorización ambiental o de licencia ambiental de acuerdo con la Ley 20/2009, de 4 de diciembre, de prevención y control ambiental de las actividades, tiene la consideración de modificación no sustancial sin consecuencia para las personas ni para el medio ambiente. Estas modificaciones tienen que figurar en las actas de inspección ambiental o de control periódico.